domingo, 11 de noviembre de 2012
Sanse
Te mueves, te formas, cambias, progresas, fallas, creces, confías....
Aunque nunca olvidarás el olor de la ropa recién lavada de tu casa, ni la colonia de tu madre, ni el picor de la barbita de tu padre cuando venía al final del día a darte el beso de buenas noches, ni el sabor de tu postre favorito cuando te lo ponían por ganar un partido, ni la desafinada voz de esa amiga a la que nunca se le dio bien cantar, ni la risa contagiosa de aquella por la que terminábamos todas desternillándonos, ni el olor a mar, ni la brisa fresca en la cara, ni las puestas de sol en las que desafiabas con la mirada al lorenzo que huía entre las olas del mar, ni los pasos decididos al quebrantar la ley por entrar en una discoteca cuando aún no habías cumplido los 18, ni el dolor de tripa cuando mentías a tus padres, ni el sudor de las manos cuando el profesor te preguntaba algo que no sabías, ni las descargas de adrenalina cuando el marcador de velocidad de la moto dejaba atrás los 80 km/h ni el calor de la compañía de tus amigas cuando juntas salíais del colegio, ni la alegría de una felicitación de la afición por hacer un buen partido, ni el temblor de muñecas cuando ibas a tocar una obra en público, ni.., ni....
Por más que avances, por más que corras, por más que esquives... hay cosas que no se olvidan.
lunes, 8 de octubre de 2012
Lesakan
Lesaka herriak bere jaiotza ikusi zuen.
Herritar gutxi baziran ere, herri hartatik urrun ez zegoen baserri batean seme-alaba ugari ziren. Anttoni zen nagusia. Horrexegatik hain zuzen, hamabost urte besterik ez zituela maletak egin eta hirira jun behar izan zuen, lan bila.
Donostian aurkitu zuen ezkondu berriko bikote bat. Gizona, donostiar sendagilea zen eta emaztea bere erizaina. Alaba bat zuten Marta izenekoa.
Urteak joan, urteak etorri eta Anttonik sukaldari eta garbizain bezala lan egiten zuen bitartean, familia hura hezi eta haunditzen ikusi zuen: bigarren semearen jaiotza, bi haurren ezkontzak eta haien seme-alabak...
Konturatu gabe, Anttoni familiakoa izatera pasa zen.
Amaordea batzutan, amonaordea besteetan, baina beti gurekin egon zen. Hau dela eta, bihotz-bihotzez nere agur bero eta maitekiroena eskeini nahi diot. Fisikoki ezpada ere, intentzioa hementxe dago.
86 urtekin utzi gaitu, bere jaiotza ikusi zuen herri huran.
Goian bego.
Herritar gutxi baziran ere, herri hartatik urrun ez zegoen baserri batean seme-alaba ugari ziren. Anttoni zen nagusia. Horrexegatik hain zuzen, hamabost urte besterik ez zituela maletak egin eta hirira jun behar izan zuen, lan bila.
Donostian aurkitu zuen ezkondu berriko bikote bat. Gizona, donostiar sendagilea zen eta emaztea bere erizaina. Alaba bat zuten Marta izenekoa.
Urteak joan, urteak etorri eta Anttonik sukaldari eta garbizain bezala lan egiten zuen bitartean, familia hura hezi eta haunditzen ikusi zuen: bigarren semearen jaiotza, bi haurren ezkontzak eta haien seme-alabak...
Konturatu gabe, Anttoni familiakoa izatera pasa zen.
Amaordea batzutan, amonaordea besteetan, baina beti gurekin egon zen. Hau dela eta, bihotz-bihotzez nere agur bero eta maitekiroena eskeini nahi diot. Fisikoki ezpada ere, intentzioa hementxe dago.
86 urtekin utzi gaitu, bere jaiotza ikusi zuen herri huran.
Goian bego.
domingo, 7 de octubre de 2012
Ciudad Imperial
Toledo.
La compañía de dos grandes amigos.
Una familia tremendamente acogedora.
Arroz con leche.
Tengo una amiga a la que será francamente difícil arrebatar el título de "la hierbas" pero estoy en proceso.
Sed felices y bebed té, que además es mejor que el café, pero cuidado que es hipotensor...
domingo, 10 de junio de 2012
Curioso texto el que me encontré en la etiqueta de un abrigo que me compré en una tiendita del barrio Salamanca (http://www.dolorespromesas.com/)
"Manifiesto:
Puedo prometer y prometo que no habrá más dolores en mi vida. He llorado por la maldad de un hombre y he vivido el desamor. Se acabó. Ahora quiero llevar las riendas de mi vida, quiero tomar el timón. Por supuesto qeu queiro enamorarme, pero sobre todo quiero ser feliz. Deseo que las únicas lágrimas que corran mi rímel sean de alegría, y buscaré la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. La suerte me sonríe y tengo ayuda. tengo a mi familia, a mis amigos, a mi perra Tula, a mi gata Trini y te tengo a ti.
Dolores promesas"
"Manifiesto:
Puedo prometer y prometo que no habrá más dolores en mi vida. He llorado por la maldad de un hombre y he vivido el desamor. Se acabó. Ahora quiero llevar las riendas de mi vida, quiero tomar el timón. Por supuesto qeu queiro enamorarme, pero sobre todo quiero ser feliz. Deseo que las únicas lágrimas que corran mi rímel sean de alegría, y buscaré la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. La suerte me sonríe y tengo ayuda. tengo a mi familia, a mis amigos, a mi perra Tula, a mi gata Trini y te tengo a ti.
Dolores promesas"
sábado, 26 de mayo de 2012
Cesária Évora
Os dejo un artículo de el periódico "El Mundo" de diciembre de 2011 en el que anuncian la muerte de Cesária Évora.
La llamaban Cise y fue una cantante de blues que empezó cantando en la plaza del pueblo, con su hermano Lela al saxo.
Es conocida como la diva de los pies descalzos o la reina de la morna (se explica más adelante)
Me gusta una frase suya que dice:
"A veces todo se resume en un puñado de acordes"
Disfrutad de su música:
http://www.youtube.com/watch?v=Esdl_3kKSBk

La llamaban Cise y fue una cantante de blues que empezó cantando en la plaza del pueblo, con su hermano Lela al saxo.
Es conocida como la diva de los pies descalzos o la reina de la morna (se explica más adelante)
Me gusta una frase suya que dice:
"A veces todo se resume en un puñado de acordes"
Disfrutad de su música:
http://www.youtube.com/watch?v=Esdl_3kKSBk
MÚSICA | A los 70 años
Muere la cantante caboverdiana Cesaria Evora

Imagen de la cantante.| El Mundo
- En 2004 recibió un Grammy al mejor álbum de música contemporánea
La cantante Cesaria Evora ha fallecido a los 70 años en el Hospital Baptista de Sousa, en la isla de San Vicente, en Cabo Verde. La causa del fallecimiento, que ha confirmado el ministro de cultura caboverdiano, Mario Lucio Sousa, ha sido una "insuficiencia cardiorrespiratoria aguda y una tensión cardiaca elevada", según fuentes del hospital.
Según ha informado el equipo médico, la artista ingresó en la unidad de cuidados intensivos "con un cuadro muy complejo, con problemas coronarios y un edema pulmonar" y alternaba "momentos de lucidez con momentos de inconsciencia".
El éxito 'Sodade'
Evora, conocida como la 'diva de los pies descalzos' -por salir al escenario sin zapatos para denunciar la pobreza de su país- o 'la reina la morna' -una sugerente mezcla del fado portugués, la modinha brasileña, el tango argentino y el lamento angoleño-, anunció hace tan solo tres meses, en París, que se retiraba de los escenarios por motivos de salud.
Desde la operación a corazón abierto que sufrió en mayo de 2010, la cantante se había sometido a diversas intervenciones y su estado de salud era cada vez más delicado. Por eso, se vio obligada a cancelar los conciertos que tenía previstos para cerrar el año.
Nació en la ciudad de Mindelo en la isla de San Vicente del archipiélago de Cabo Verde el 27 de agosto de 1941, en el seno de una familia de músicos. Su primer álbum lo publicó en 1988, pero alcanzó la fama internacional en 1992 con 'Miss Perfumado'. "Todo en mi vida era la música", repitió en diversas entrevistas.
En 2004 recibió un Grammy al Mejor Álbum de música contemporánea por su trabajo 'Voz de Amor'. En 2009, el Gobierno francés, donde tenía fijada su residencia, le entregó la medalla de la Legión de Honor.
Pero no todo fueron éxitos en la vida de Cesarea Evora. En 1975, coincidiendo con la independencia de la nación africana, comenzó un'periodo negro'. Por problemas personales y económicos dejó de cantar, cosa que hacía en los bares de su ciudad natal, desde los 16 años, y tuvo que luchar contra su alcoholismo. Esta etapa oscura se prolongó una década. Cuando decidió volver a la música, de la mano del productor José da Silva, que le abrió las puertas de París, empezó a cosechar sus mayores éxitos.
domingo, 20 de mayo de 2012
A petición de mon petit
Últimamente esas cosas que me decían que me iban a pasar, me están empezando a ocurrir.
Sin comerlo ni beberlo, el futuro se convierte en presente. Es inevitable.
Esto me hace pensar, y me da miedo en cierto modo.
En nada, me veo con una edad que ahora veo lejana pero que en realidad está a la vuelta de la esquina. Esa edad en la que miras a derecha y a izquierda y ves la boda de tus mejores amigas y amigos. La terrible fecha en la que aquellos adultos que te criaron se convierten en ancianos se avecina. En la que te encuentras con la carrera terminada, en paro y sin pareja.
Un temor no tan lejano.
Conozco a algún que otro iluso a quién el tiempo le ha jugado esta mala pasada.
Sigue la vida, afrontándola como si nada, pero es irremediable que este asunto le quite el sueño. La vida avanza abandonándolos en su eterna juventud.
Y justamente esa es la historia del conocido "Peter Pan". Un niño que se quedó exprimiendo cada gota de esa etapa de la vida mientras los demás a su alrededor envejecían, cambiaban costumbres, dejaban de ser niños...
¿Y qué sería de Peter si viviera en nuestros tiempos? Simplemente sería uno más de esos solteros de oro que alcanzan la treintena siendo universitarios y sin tener tiempo apenas para pensar en esos esquemas predeterminados que nos impone la sociedad: "formar una familia", "buscar trabajo", "buscar una casa"...
¿Dejar de ir de cañas después de clase? ¿Buscar obligatoriamente una mujer? ¿Olvidarse de esas locuras que nos da la etapa más fresca de la vida? Jamás.
¿Para qué? ¿Para sustituir las cañas por reuniones con los profesores de los hijos? ¿Para que las prisas hagan olvidar que el amor no se busca sino que llega solo? Poco tentador...
Pero, ¿y a qué precio?
Porque no seguir el ritmo y los esquemas significa quedarse atrás, fuera, descolocado, aislado...
Los solteros con los que salía de fiesta dejaron de quedar porque tenían que cuidar a sus hijos, a aquellos que sí que quedaban les doblaba la edad...
Agobiante asunto que no hay que olvidar y sobre el que conviene meditar de vez en cuando o de cuando en vez.
Sin comerlo ni beberlo, el futuro se convierte en presente. Es inevitable.
Esto me hace pensar, y me da miedo en cierto modo.
En nada, me veo con una edad que ahora veo lejana pero que en realidad está a la vuelta de la esquina. Esa edad en la que miras a derecha y a izquierda y ves la boda de tus mejores amigas y amigos. La terrible fecha en la que aquellos adultos que te criaron se convierten en ancianos se avecina. En la que te encuentras con la carrera terminada, en paro y sin pareja.
Un temor no tan lejano.
Conozco a algún que otro iluso a quién el tiempo le ha jugado esta mala pasada.
Sigue la vida, afrontándola como si nada, pero es irremediable que este asunto le quite el sueño. La vida avanza abandonándolos en su eterna juventud.
Y justamente esa es la historia del conocido "Peter Pan". Un niño que se quedó exprimiendo cada gota de esa etapa de la vida mientras los demás a su alrededor envejecían, cambiaban costumbres, dejaban de ser niños...
¿Y qué sería de Peter si viviera en nuestros tiempos? Simplemente sería uno más de esos solteros de oro que alcanzan la treintena siendo universitarios y sin tener tiempo apenas para pensar en esos esquemas predeterminados que nos impone la sociedad: "formar una familia", "buscar trabajo", "buscar una casa"...
¿Dejar de ir de cañas después de clase? ¿Buscar obligatoriamente una mujer? ¿Olvidarse de esas locuras que nos da la etapa más fresca de la vida? Jamás.
¿Para qué? ¿Para sustituir las cañas por reuniones con los profesores de los hijos? ¿Para que las prisas hagan olvidar que el amor no se busca sino que llega solo? Poco tentador...
Pero, ¿y a qué precio?
Porque no seguir el ritmo y los esquemas significa quedarse atrás, fuera, descolocado, aislado...
Los solteros con los que salía de fiesta dejaron de quedar porque tenían que cuidar a sus hijos, a aquellos que sí que quedaban les doblaba la edad...
Agobiante asunto que no hay que olvidar y sobre el que conviene meditar de vez en cuando o de cuando en vez.
miércoles, 25 de abril de 2012
Hace exactamente un año falleció el poeta chileno Gonzalo Rojas Pizarro.
También un 25 de abril pero de 1940 nació el director de cine Al Paccino.
El día 25 de abril es el día Internacional de Lucha Contra el maltrato infantil.
A día de hoy, en 1975 ocurrió la Revolución de los Claveles en Portugal, acontecimiento que dio fin a la dictadura salazarista y dio lugar a un estado de derecho liberal.
Os dejo un par de poemas del señor Rojas Pizarro.
Los cómplices
Te decía en la carta
que juntar cuatro versos
no era tener el pasaporte a la felicidad
timbrado en el bolsillo,
y otras cosas más o menos serias
como dándote a entender
que desde antiguamente soy tu cómplice
cuando bajas a los arsenales de la noche
y pones toda tu alma
y la respiración
perfectamente controlada,
por mantener en pie tus rebeliones
tus milicias secretas
a costa de ese tiempo perdido
en comerte las uñas, en mantener a raya
tus palpitaciones,
en golpearte el pecho por los malos sueños,
y no sé cuántas cosas más
que, francamente, te gastan la salud
cuando en el fondo
sabes que estoy contigo
aunque no te vea
ni tome desayuno en tu mesa
ni mi cabeza amanezca en tu pecho
como un niño con frío,
y eso no necesita escribirse.
La loba
Unos meses la sangre se vistió con tu hermosa
figura de muchacha, con tu pelo
torrencial, y el sonido
de tu risa unos meses me hizo llorar las ásperas espinas
de la tristeza. El mundo
se me empezó a morir como un niño en la noche,
y yo mismo era un niño con mis años a cuestas por las calles, un ángel
ciego, terrestre, oscuro,
con mi pecado adentro, con tu belleza cruel, y la justicia
sacándome los ojos por haberte mirado.
Y tú volabas libre, con tu peso ligero sobre el mar, oh mi diosa,
segura, perfumada,
porque no eras culpable de haber nacido hermosa, y la alegría
salía por tu boca como vertiente pura
de marfil, y bailabas
con tus pasos felices de loba, y en el vértigo
del día, otra muchacha
que salía de ti, como otra maravilla
de lo maravilloso, me escribía una carta profundamente triste,
porque estábamos lejos, y decías
que me amabas.
Pero los meses vuelan como vuelan los días, como vuelan
en un vuelo sin fin las tempestades,
pues nadie sabe nada de nada, y es confuso
todo lo que elegimos hasta que nos quedamos
solos, definitivos, completamente solos.
Quédate ahí, muchacha. Párate ahí, en el giro
del baile, como entonces, cuando te vi venir, mi rara estrella.
Quiero seguirte viendo muchos años, venir
impalpable, profunda,
girante, así, perfecta, con tu negro vestido
y tu pañuelo verde, y esa cintura, amor,
y esa cintura.
Quédate ahí. Tal vez te conviertas en aire
o en luz, pero te digo que subirás con éste y no con otro:
con éste que ahora te habla de vivir para siempre
tú subirás al sol, tú volverás
con él y no con otro, una tarde de junio,
cada trescientos años, a la orilla del mar,
eterna, eternamente con él y no con otro.
También un 25 de abril pero de 1940 nació el director de cine Al Paccino.
El día 25 de abril es el día Internacional de Lucha Contra el maltrato infantil.
A día de hoy, en 1975 ocurrió la Revolución de los Claveles en Portugal, acontecimiento que dio fin a la dictadura salazarista y dio lugar a un estado de derecho liberal.
Os dejo un par de poemas del señor Rojas Pizarro.
Los cómplices
Te decía en la carta
que juntar cuatro versos
no era tener el pasaporte a la felicidad
timbrado en el bolsillo,
y otras cosas más o menos serias
como dándote a entender
que desde antiguamente soy tu cómplice
cuando bajas a los arsenales de la noche
y pones toda tu alma
y la respiración
perfectamente controlada,
por mantener en pie tus rebeliones
tus milicias secretas
a costa de ese tiempo perdido
en comerte las uñas, en mantener a raya
tus palpitaciones,
en golpearte el pecho por los malos sueños,
y no sé cuántas cosas más
que, francamente, te gastan la salud
cuando en el fondo
sabes que estoy contigo
aunque no te vea
ni tome desayuno en tu mesa
ni mi cabeza amanezca en tu pecho
como un niño con frío,
y eso no necesita escribirse.
La loba
Unos meses la sangre se vistió con tu hermosa
figura de muchacha, con tu pelo
torrencial, y el sonido
de tu risa unos meses me hizo llorar las ásperas espinas
de la tristeza. El mundo
se me empezó a morir como un niño en la noche,
y yo mismo era un niño con mis años a cuestas por las calles, un ángel
ciego, terrestre, oscuro,
con mi pecado adentro, con tu belleza cruel, y la justicia
sacándome los ojos por haberte mirado.
Y tú volabas libre, con tu peso ligero sobre el mar, oh mi diosa,
segura, perfumada,
porque no eras culpable de haber nacido hermosa, y la alegría
salía por tu boca como vertiente pura
de marfil, y bailabas
con tus pasos felices de loba, y en el vértigo
del día, otra muchacha
que salía de ti, como otra maravilla
de lo maravilloso, me escribía una carta profundamente triste,
porque estábamos lejos, y decías
que me amabas.
Pero los meses vuelan como vuelan los días, como vuelan
en un vuelo sin fin las tempestades,
pues nadie sabe nada de nada, y es confuso
todo lo que elegimos hasta que nos quedamos
solos, definitivos, completamente solos.
Quédate ahí, muchacha. Párate ahí, en el giro
del baile, como entonces, cuando te vi venir, mi rara estrella.
Quiero seguirte viendo muchos años, venir
impalpable, profunda,
girante, así, perfecta, con tu negro vestido
y tu pañuelo verde, y esa cintura, amor,
y esa cintura.
Quédate ahí. Tal vez te conviertas en aire
o en luz, pero te digo que subirás con éste y no con otro:
con éste que ahora te habla de vivir para siempre
tú subirás al sol, tú volverás
con él y no con otro, una tarde de junio,
cada trescientos años, a la orilla del mar,
eterna, eternamente con él y no con otro.
lunes, 9 de abril de 2012
Días fríos
Los días de verano se acercan por el barrio de Vallecas. María no sabe lo que hay más allá de su barrio y tampoco le interesa, sólo sabe que hoy el día es cálido pero que las nubes vienen cargadas de lluvia.
Una camiseta de tirantes gris oscura, como su estado de ánimo, deja que se vea parte de un tatuaje de un pulpo. Los tentáculos se extienden hasta alcanzar la sutileza de sus delicados hombros.
Antes de salir de casa se abriga con una sudadera y sobre ella, una descolorida cazadora. Por último, se coloca unas gafas de imitación de ray-ban para ocultar unos ojos achinados debido a aquel matutino amigo que sostiene entre sus dedos.
Mira, como puede, a lo lejos. La carretera sigue y sigue, pero nunca cambia, es siempre igual. Tiene la misma monotonía que su propia vida. Sin principio ni fin, sin final feliz. No hasta que ella no quiera cambiarlo, no hasta que ella decida volver a nacer. Tras la última calada, echa a andar.
Apenas recuerda las personas que le regalaron las pulseras de hilo que luce en su muñeca, ya ni siquiera intenta recordarlas. Vive en su día a día, en su rutina.
Sus pies la frenan frente al bar de siempre y se sienta en una fría silla de metal, desafiando al cielo y al mal tiempo que poco tardarán en hacerse notar.
Pero de mientras, con solo alzar una mano indica al camarero que le traiga el café con leche sin azúcar de siempre y se enciende un cigarro.
Recoge su melena castaña descuidada en un moño improvisado y se ata los botones de su cazadora vaquera mientras observa a la gente.
En la tienda de en frente los chinos ya empiezan a abrir sus puertas mientras el viejo señor Dominguez los mira con desprecio y poca cara de amigos. Desde que abrieron, su droguería ha vendido menos que de costumbre.
martes, 20 de marzo de 2012
Sinceridad, suerte, vida, muerte y otros detalles
Querido lector,
Escribo desde la experiencia y transmito todo lo que puedo, pero nunca olvidemos que la mejor lección es la de la vida. Hasta que uno no lo vive, no lo sabe con certeza.
Siempre he acostumbrado a decir las cosas. Todo lo que pienso, sin tapujos y cada vez con menos rudeza y más tacto. Sin embargo, he aprendido que esto no siempre es bueno. Me he dado cuenta de que la sinceridad, cosa que yo aprecio, es algo de lo que la mayoría desconfía porque el dicho "piensa mal y acertarás" ha abducido a la población.
Pero yo sé, que si la persona es verdaderamente sincera... uf! Eso es lo más valioso que puedes encontrar, porque como bien digo, SÉ que se puede encontrar.
Al margen de esta reflexión sobre la existencia de la profunda sinceridad, mi intención era contarles queridos lectores, que no siempre la sinceridad y el decirlo todo es el mejor camino.
Me he dado cuenta de que decir todo lo que pienso y sin tapujos es algo que sólo ciertos preciados seres humanos son capaces de valorar, asimilar, creer... o como quiera llamarlo usted. ¿y a los demás? Una sonrisa, unas palabras correctas y todo aquello que quieran oír. A fin de cuentas, si quieren una versión, dales lo más parecido a ella, pero nunca pelees con un muro de piedra; terminarás lastimándote.
Quizás no es el mejor consejo, pero paralelo a esto, me sirve para recordarle señor, que la suerte es finita.
Escribo desde la experiencia y transmito todo lo que puedo, pero nunca olvidemos que la mejor lección es la de la vida. Hasta que uno no lo vive, no lo sabe con certeza.
Siempre he acostumbrado a decir las cosas. Todo lo que pienso, sin tapujos y cada vez con menos rudeza y más tacto. Sin embargo, he aprendido que esto no siempre es bueno. Me he dado cuenta de que la sinceridad, cosa que yo aprecio, es algo de lo que la mayoría desconfía porque el dicho "piensa mal y acertarás" ha abducido a la población.
Pero yo sé, que si la persona es verdaderamente sincera... uf! Eso es lo más valioso que puedes encontrar, porque como bien digo, SÉ que se puede encontrar.
Al margen de esta reflexión sobre la existencia de la profunda sinceridad, mi intención era contarles queridos lectores, que no siempre la sinceridad y el decirlo todo es el mejor camino.
Me he dado cuenta de que decir todo lo que pienso y sin tapujos es algo que sólo ciertos preciados seres humanos son capaces de valorar, asimilar, creer... o como quiera llamarlo usted. ¿y a los demás? Una sonrisa, unas palabras correctas y todo aquello que quieran oír. A fin de cuentas, si quieren una versión, dales lo más parecido a ella, pero nunca pelees con un muro de piedra; terminarás lastimándote.
Quizás no es el mejor consejo, pero paralelo a esto, me sirve para recordarle señor, que la suerte es finita.
Que uno termina por confiar tanto en ella que termina perdiéndose por creer en algo inconsistente y es que, la suerte es demasiado insegura para planes.
Para terminar esta entrada, un simple favor:
Por favor querido lector, no olvides que la suerte la construye uno mismo y a la vez que esto ocurre, uno mismo crea su propia VIDA.

lunes, 5 de marzo de 2012
Por ahí encontré...
Se lo vi a una amiga de una amiga escrito.
Me ha gustado mucho.
"El libro de la risa y el olvido" - Milan Kundera
" La borró de la fotografía de su vida no porque no la hubiese amado, sino, precisamente, porque la quiso. La borró junto con el amor que sintió por ella. La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y por eso queremos destruirlo o retocarlo. Los hombres quieren ser dueños del futuro sólo para poder cambiar el pasado. "
domingo, 4 de marzo de 2012
Me halaga
Que vuelvan a entrar los primeros rayos de sol por la ventana y los paseantes más madrugadores sean lo primero que oiga al despertar. Que el calor del verano se cuele en el cuarto y me ahogue en sonrisas de placer.
Unas rosquillas untadas en café y que se me escapen gotas de esa bebida mañanera por las comisuras de la boca.
Encender de mientras un par de velas y poner a cantar a un grupo cubano mientras poco a poco me voy despertando.
Apoyar el café en la mesa y cigarrito en los labios, enseñar al barrio mi pijama desde el balcón no sin ser consciente de que nadie levantará la vista a este segundo piso.
Y entonces, esas ganas locas de girar sobre mí misma y bailar dando palmas hasta estar lista para salir a pasear por la ardiente ciudad.
Cuántas ganas! Y al mismo tiempo que no vuelva nada de eso...
Sino que comience la próxima aventura.
Por algo me dijeron inquieta, por algo me llamaron alegría. Si lo hicieron, fue por eso, por quién soy.
viernes, 2 de marzo de 2012
02.03 o quizás sea 03 del 02, ¿Qué más da?
La cosa es:
India, Julio de 2012.
El tren para en la estación.
Gallinas, cabras, aves exóticas enjauladas, mujeres con niños, hombres... todos bajan en fila india, y nunca mejor dicho. Entre el gentío, una rostro de tez clara llama la atención entre aquellas gentes. Mira a todas partes sin perder detalle, sin creer estar viviendo lo que ven sus ojos. Denota asombro, curiosidad y su corazón late con ganas de conocer ese mundo tan distinto al suyo.
El idioma natal se mezcla con un inglés de acento marcado pero la bulla de la estación no la deja concentrarse en las conversaciones que vuelan de un lado a otro.
Está asombrada y el corazón le late tan aprisa que apenas se ha percatado del hedor y del sofocante calor que la rodea. Su mente viaja mucho más allá de lo físico.
Con la mochila a cuestas, sale a empujones de la estación con una sonrisa en la cara y los pulmones llenos de aire para sumergirse entre las calles de la India.
Por de pronto, decide sentarse en una esquina para sacar una hoja con indicaciones que necesita para llegar a su destino, pero antes, unos minutos de reflexión:
Apoya los codos en las rodillas y se sujeta la cabeza entre las manos. Con la barbilla levantada, cierra los ojos y respira hondo: necesita armarse de valor para recordar.
Enseguida recuerda aquel señor que deseaba que hiciera el viaje. Sonríe al imaginarse su alegría cuando reciba todas las cartas que piensa escribirle dese allí... De pronto su rostro se endurece al recordar aquel cuarto, al recordar aquel chico... Aquel chico de ojos marrones y sonrisa apagada. Todas las tardes iba a su casa, a su cuarto a saludarlo.
Ella tan sólo tenía 14 y el 23, pero le contaba lo que había hecho en la escuela. El se reía al recordar sus antiguos profesores de la escuela y su padre, desde el marco de la puerta se le hinchaba el corazón de amor al ver feliz a su hijo. Más adelante, dejó de ir acudir a diario a aquella casa, ya no estaba él para escuchar sus anécdotas escolares.
Ahora el mismo padre que los observaba desde la puerta sonríe en su casa pensando en la niña que está cumpliendo el papel de su hijo. Que está siguiendo sus pasos.
La niña en realidad ya no es una niña, ha crecido, es una señorita. Ella es una mujercita que está en la India, al igual que lo hacía su amigo de la infancia hasta que le detectaron leucemia.
Es cierto que él se fue, pero aun queda algo de él en la tierra. Ella es la prueba viviente de ello y el consuelo para un padre que perdió su bien más preciado.
*Historieta con mucho de real.
India, Julio de 2012.
El tren para en la estación.
Gallinas, cabras, aves exóticas enjauladas, mujeres con niños, hombres... todos bajan en fila india, y nunca mejor dicho. Entre el gentío, una rostro de tez clara llama la atención entre aquellas gentes. Mira a todas partes sin perder detalle, sin creer estar viviendo lo que ven sus ojos. Denota asombro, curiosidad y su corazón late con ganas de conocer ese mundo tan distinto al suyo.
El idioma natal se mezcla con un inglés de acento marcado pero la bulla de la estación no la deja concentrarse en las conversaciones que vuelan de un lado a otro.
Está asombrada y el corazón le late tan aprisa que apenas se ha percatado del hedor y del sofocante calor que la rodea. Su mente viaja mucho más allá de lo físico.
Con la mochila a cuestas, sale a empujones de la estación con una sonrisa en la cara y los pulmones llenos de aire para sumergirse entre las calles de la India.
Por de pronto, decide sentarse en una esquina para sacar una hoja con indicaciones que necesita para llegar a su destino, pero antes, unos minutos de reflexión:
Apoya los codos en las rodillas y se sujeta la cabeza entre las manos. Con la barbilla levantada, cierra los ojos y respira hondo: necesita armarse de valor para recordar.
Enseguida recuerda aquel señor que deseaba que hiciera el viaje. Sonríe al imaginarse su alegría cuando reciba todas las cartas que piensa escribirle dese allí... De pronto su rostro se endurece al recordar aquel cuarto, al recordar aquel chico... Aquel chico de ojos marrones y sonrisa apagada. Todas las tardes iba a su casa, a su cuarto a saludarlo.
Ella tan sólo tenía 14 y el 23, pero le contaba lo que había hecho en la escuela. El se reía al recordar sus antiguos profesores de la escuela y su padre, desde el marco de la puerta se le hinchaba el corazón de amor al ver feliz a su hijo. Más adelante, dejó de ir acudir a diario a aquella casa, ya no estaba él para escuchar sus anécdotas escolares.
Ahora el mismo padre que los observaba desde la puerta sonríe en su casa pensando en la niña que está cumpliendo el papel de su hijo. Que está siguiendo sus pasos.
La niña en realidad ya no es una niña, ha crecido, es una señorita. Ella es una mujercita que está en la India, al igual que lo hacía su amigo de la infancia hasta que le detectaron leucemia.
Es cierto que él se fue, pero aun queda algo de él en la tierra. Ella es la prueba viviente de ello y el consuelo para un padre que perdió su bien más preciado.
*Historieta con mucho de real.
sábado, 7 de enero de 2012
Odio las despedidas.
Nacemos y ya nos estamos despidiendo. Decimos adiós a la calidez del vientre materno, a la pequeña burbuja calentita en la que estábamos... Adiós a la protección...
Es muy pronta la primera despedida. Y las despedidas son muy amargas, dolorosas, incómodas, asfixiantes...
Creo que nacemos de una materia increíblemente dura y resistente, porque las despedidas vienen y van en nuestras vidas, desde el principio, hasta el final.
Y las aguantamos. Una a una. Desde la más dolorosa hasta la más insignificante.
Desde un "agur" hasta un "hasta nunca".
Cómo ablandecen la persona estas cosas....
Gero arte.
jueves, 5 de enero de 2012
Déjame...
Salúdame y tendrás la mejor conversación.
Mírame a los ojos y tendrás los más dulces sueños.
Acaríciame y sabrás lo que es el hielo.
Bésame y descubrirás el sabor más dulce.
Tócame el corazón y descubrirás un mundo.
Provoca mis lágrimas y vivirás arrepentido.
Escucha mis teorías y entenderás qué siento.
Oye mi música y sabrás lo que es vivir.
Pero si sólo quieres poseerme, tú déjame...
...y jugaré contigo.
Mírame a los ojos y tendrás los más dulces sueños.
Acaríciame y sabrás lo que es el hielo.
Bésame y descubrirás el sabor más dulce.
Tócame el corazón y descubrirás un mundo.
Provoca mis lágrimas y vivirás arrepentido.
Escucha mis teorías y entenderás qué siento.
Oye mi música y sabrás lo que es vivir.
Pero si sólo quieres poseerme, tú déjame...
...y jugaré contigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)